El Partido Popular en San Cristóbal de La Laguna pedirá explicaciones al máximo mandatario de la ciudad, tras conocer que el cuartel de Las Canteras abrió de nuevo sus puertas para acoger migrantes, a pesar de lo que dijo el alcalde a principios de año
Gómez: “Lamentablemente, estábamos en lo cierto cuando advertimos, hace casi un año, de que la intención del gobierno era mantener abiertos los centros de acogida de La Laguna”

10 de octubre de 2022.- El portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna, Manolo Gómez, lamenta que el Estado no haya buscado alternativa a los campamentos de migrantes de La Laguna y denuncia “la escasa influencia política del alcalde dentro de su propia formación política, que no solo no ha conseguido que se cierre Las Raíces, sino que la semana pasada tuvimos noticia de que se mantendrán ambos campamentos”.
Así se ha manifestado Gómez, tras conocer la noticia de que el cuartel de Las Canteras abriría de nuevo sus puertas para acoger migrantes, tras unas obras de mejora que encargó el gobierno del Estado, con la intención de acoger en este espacio a medio millar de personas.
Desde el Partido Popular anuncian que “solicitaremos explicaciones al alcalde quien, a finales del año pasado, anunció que en el primer trimestre de 2022 al menos uno de los campamentos de migrantes que se ubican en La Laguna quedaría desmantelado”. “Lamentablemente- indica Gómez- estábamos en lo cierto cuando advertimos, hace casi un año, de que la intención del gobierno era mantener abiertos los centros de acogida de La Laguna, sin buscar ninguna alternativa”.
A juicio de Gómez, “los campamentos de La Laguna seguirán siendo una triste realidad, que nos recuerda tozudamente la falta de compromiso del gobierno del Estado con la situación provocada por la crisis migratoria de Canarias, y sus consecuencias en nuestra ciudad”. Gómez recuerda que “desde el Partido Popular insistimos en la necesidad de reclamar al Estado los recursos necesarios para poder atender dignamente a las personas que llegan hasta Canarias a través de nuestras costas”, y sin embargo, “lo que observamos es un silencio cómplice de nuestras administraciones, que trae consigo consecuencias de extrema gravedad tanto para los inmigrantes como para la propia sociedad canaria”.